El Port Fòrum de Sant Adrià de Besòs ha comenzado una transformación de gran magnitud que busca convertirlo en uno de los ejes principales de ocio, cultura y dinamización económica de la región metropolitana de Barcelona. La colocación de la primera piedra del nuevo dique de refuerzo, celebrada el pasado 8 de julio, marcó el inicio de un proyecto de renovación que aspira a convertir el puerto en un verdadero «oasis urbano». Este ambicioso plan, con una inversión de 30 millones de euros, tiene como objetivo revitalizar una de las zonas más olvidadas de Barcelona, el Baix Besòs, mediante la creación de un espacio multifuncional que combine la modernidad y la sostenibilidad.
El proyecto busca transformar el Port Fòrum en un espacio integrador de ocio diurno, destinado a la familia y a todas las edades. Eduardo Guerrero, director general de la instalación portuaria, explicó que la visión del puerto es convertirse en un «punto de encuentro» que fomente actividades en cuatro áreas clave: cultura, música, gastronomía y deporte. Guerrero destacó que la idea es crear un espacio de “slow-space”, un diseño urbano que prioriza la tranquilidad, el bienestar de las personas y la sostenibilidad en la planificación del espacio.
Este puerto se presentará como un lugar donde se fomentará el ocio de día, lejos del ambiente nocturno habitual en otros puntos turísticos de la ciudad. «Queremos que la ciudad crezca sobre el puerto de manera natural, como un proceso de expansión integradora», afirmó Guerrero, quien destacó que el espacio será adecuado para todos los públicos, desde familias hasta turistas.
El Port Fòrum no solo se beneficiará de las obras de infraestructura portuarias, sino que también se potenciarán otros desarrollos urbanos alrededor del puerto. La inversión de 30 millones de euros se destinará en parte a la modernización de las infraestructuras y a la creación de nuevos equipamientos que atraerán a turistas y residentes. Parte de esta renovación tiene su origen en la llegada del hotel de lujo SLS, que se ha construido junto a la ronda Litoral y que atraerá a un público de alto nivel.
El proyecto se verá igualmente beneficiado por el futuro hub de tecnología y medios Catalunya Media City, que se ubicará en las Tres Xemeneies, así como por el complejo de oficinas de Inditex. Además, la zona albergará seis hoteles en un radio de menos de un kilómetro cuadrado, dos de ellos de cinco estrellas, uno de los cuales será de superlujo. Con estos nuevos desarrollos, el Port Fòrum se convertirá en un nuevo polo de atracción económica y turística dentro de la metrópoli.
Uno de los elementos más emblemáticos de esta transformación es el cambio de uso del antiguo edificio de Capitanía, que anteriormente fue el Beach Club. Este espacio se convertirá en el Seasea Club, un nuevo complejo multifuncional que albergará un club de playa en la planta baja, un restaurante gastronómico en las plantas superiores y un spa urbano. Además, el edificio contará con una sala de exposiciones y un salón para convenciones, lo que lo convertirá en un lugar de referencia tanto para turistas como para profesionales.
Otro de los grandes proyectos del Port Fòrum es la mejora de la accesibilidad. Con las reformas, los actuales aparcamientos portuarios se abrirán al exterior y se facilitará el acceso directo desde la ronda Litoral. Además, el aparcamientos del Parque de la Pau se reabrirá con nuevas salidas a la playa y al parque, y se instalará un pump track para bicicletas y patines, así como un quiosco para facilitar la visita de los usuarios.
Uno de los proyectos más sorprendentes y atractivos será la instalación de un globo aerostático cautivo en la laguna del Port Fòrum. Este globo, que se elevará a 150 metros del suelo, podrá transportar hasta 25 personas a la vez y ofrecerá unas vistas espectaculares del litoral barcelonés. Este tipo de globo es una de las atracciones más innovadoras que se han instalado en algunas de las principales ciudades del mundo, como en Disneyland París y Budapest.
El globo no solo será una atracción turística, sino que tendrá también un componente educativo. El espacio contará con un pequeño aula y un Museo del Globo, que se abrirá todo el año para los centros escolares. Los estudiantes podrán aprender sobre la historia de los aerostáticos y su relación con la ciudad de Barcelona, así como experimentar de primera mano el principio de Arquímedes, explicando el concepto de flotación en el aire.
El impacto de la transformación del Port Fòrum no se limitará a la creación de nuevos espacios turísticos y de ocio, sino que se espera que este proceso impulse significativamente la economía local. Actualmente, el puerto recibe alrededor de 300.000 visitantes al año, pero con los nuevos desarrollos y la multiplicación de las actividades, se espera que este número aumente hasta cuatro millones de visitantes anuales.
Con esta transformación, el Port Fòrum se presenta como una pieza clave en la renovación del Baix Besòs, contribuyendo no solo a la creación de empleo y riqueza, sino también a la mejora de la calidad de vida de los residentes y al fortalecimiento de la identidad de la zona.
Así, el Port Fòrum se perfila como un referente urbano dentro del área metropolitana de Barcelona, consolidándose como un lugar de encuentro entre la modernidad, la sostenibilidad y el disfrute familiar. Con sus innovadoras propuestas y su gran potencial, este puerto está llamado a ser uno de los grandes atractivos turísticos y económicos de la ciudad en los próximos años.
to save your favourite homes and more
Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.